Comentarios
- No se han encontrado comentarios
El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
Los Objetivos que se pretenden alcanzar con la práctica deportiva en personas con síndrome de Down son:
-Buen estado de salud y físico general.
-Mejorar la orientación especial
-Mejorar la postura corporal
-Equilibrio estático
-Percepción de cuerpos diferentes
-Coordinación general
-Desarrollo de fuerza muscular
Algunos de los efectos más claros que la práctica del ejercicio físico reporta para la salud son:
- Disminuye el riesgo de cardiopatía isquémica.
- Puede disminuir la presión arterial.
- Mejora la adaptación y eficacia cardiovascular.
- Aumenta el gasto cardiaco, disminuye la frecuencia cardiaca y las resistencias periféricas totales.
- Puede disminuir la mortalidad tras un infarto de miocardio en torno al 20 por ciento.
- Mejora la actividad fibrinolítica, reduciendo el riesgo de enfermedad tromboembólica.
- Reduce los niveles plasmáticos del colesterol "malo" (VLDL y LDL), así como de los triglicéridos.
- Aumenta el nivel sérico de colesterol "bueno" (HDL).
- Mejora la tolerancia a la glucosa.
- Puede prevenir y reducir la obesidad mejorando el equilibrio calórico.
- Facilita la adquisición de hábitos positivos de vida y abandono de los hábitos negativos.
- Mejora la función pulmonar.
- Aumenta el contenido mineral óseo.
- Mejora el tono muscular y la coordinación motora.
Beneficios personales.
La autoestima, como aceptación de uno mismo.
La práctica deportiva proporciona una mejora del estado físico y éste es importante para la calidad de vida de la persona. El resultado de no realizar un programa de ejercicio, repercute directamente a la salud, manifestando mayores problemas, susceptibilidad a las enfermedades y mayor incidencia de obesidad.
LA PREPARACIÓN AL DEPORTE:
Fijar objetivos concretos y realizables a corto plazo.
Graduar las dificultades.
Realizar una rutina de ejercicios sin mucha complejidad.
Dar consignas muy claras.
Valorar sus esfuerzos y progresos en la medida correcta.
Otros hábitos saludables de la vida como descanso, alimentación correcta, etc. Que SERÁN ALIADOS PARA CONSEGUIR mejores resultados.
#sientetefenomeno
C E N T R A L
C/ María Tubau 5
28050 Madrid (España)
Móv. (+34) 690 05 21 56
Móv. (+34) 672 34 31 97
Mail:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Deja tus comentarios